6 minutos de lectura

FOREO apoya un proyecto para que niños disfruten su deporte con su entrenadora Sara, una mujer que inspira

proyecto solidario

En FOREO estamos orgullosos de colaborar con un proyecto único que transforma vidas: el equipo de hockey adaptado para niños con discapacidad, que gracias a una reciente donación, podrá contar con sillas eléctricas de competición diseñadas especialmente para ellos. Se trata de LAS PANTERAS, del Club Deportivo Atlas Adaptado Madrid.

 

Este deporte no solo es una actividad física, sino un espacio donde los niños encuentran su lugar, aprenden valores como el compañerismo, la disciplina y la superación, y donde las familias hallan apoyo y comunidad.

Testimonios que emocionan: cuando el deporte adaptado transforma vidas

El impacto del equipo va mucho más allá de la pista. Para muchas familias, el hockey adaptado ha sido un punto de inflexión, una oportunidad real de inclusión, superación y comunidad.

 

Desde que Gael forma parte del equipo de hockey adaptado, su vida ha cambiado profundamente. Sus padres destacan que Gael ha encontrado un espacio donde socializar entre iguales, ser parte de un equipo y vivir valores como la disciplina, la generosidad y la motivación colectiva. Para ellos, ver a su hijo jugar y competir como cualquier otro niño significa mucho más que deporte: es normalidad, integración y un camino compartido que también los fortalece como familia. “El hockey de Gael es muy importante para mi propia vida”, confiesan.

 

Adrián y sus padres coinciden en la alegría y orgullo que sienten al verlo jugar con una silla de competición, símbolo de independencia y superación. Para ellos, el equipo es un grupo unido donde los niños desarrollan valores como disciplina, respeto, esfuerzo y compañerismo, que se reflejan más allá del deporte, apoyándose mutuamente en cada paso.

 

Diego, por su parte, disfruta poder practicar un deporte que no se imaginaba que podría jugar, y su familia valora que el hockey les ha permitido escapar de la rutina y encontrar un grupo que los entiende y apoya. “Ver a nuestros hijos disfrutar nos da normalidad y felicidad”, aseguran.

Marcos, cuyo testimonio es especialmente significativo, cuenta que el hockey ha supuesto un antes y un después en su vida. Sus padres destacan que, además de sentirse deportista, ha conocido a otros niños con quienes comparte experiencias y un fuerte lazo de amistad. “Este deporte va más allá del hockey, ahora mi hijo tiene unos súper amigos y eso es invaluable”, dicen. Resaltan también la importancia de la silla eléctrica de competición para que todos puedan avanzar en igualdad y seguridad, y animan a otras familias a sumarse, pues el deporte adaptado no solo mejora la vida de los niños sino también la de sus familias, quienes encuentran en el equipo una segunda familia.

 

Para Pablo, el hockey ha sido fundamental para aumentar su autoestima y sentirse parte de un grupo unido que comparte no solo deporte sino también planes y momentos de ocio. Sus padres subrayan el valor de la amistad, el compromiso y el compañerismo que aprenden los niños, y la importancia de tener un espacio donde poder apoyarse mutuamente sin tener que explicar cada dificultad.

 

Hugo, que acaba de incorporarse al equipo, lo resume así: "La primera vez me sentí muy feliz porque fueron muy simpáticos y me acogieron super bien. Y ahora me siento bien porque me lo paso genial, me hacen sentir como en un equipo y eso me encanta." 

 

Víctor y su familia resumen el impacto del equipo con palabras simples pero contundentes: orgullo, amistad y compañerismo. Para ellos, el proyecto ha significado que su hijo se sienta parte de un equipo y que juntos pueden superar cualquier reto. Su mensaje a otras familias es claro: “Se puede con todo”.

 

Los niños también expresan con entusiasmo lo que significa para ellos formar parte del equipo. Gael disfruta la velocidad y la emoción de competir con su propia silla, Adrián se siente como Cristiano Ronaldo cuando juega, Diego valora poder practicar un deporte que pensaba imposible y Marcos destaca la alegría de estar con sus amigos y preparar estrategias juntos. Todos coinciden en que la entrenadora les enseña no solo habilidades técnicas, sino también a trabajar en equipo y respetar a los compañeros.

 

Finalmente, todos agradecen profundamente a quienes hacen posible que sigan jugando y mejorando. “Gracias por ayudarnos a cumplir nuestros sueños”, dicen con sinceridad, recordando que más allá del deporte, este proyecto representa inclusión, independencia y un futuro lleno de posibilidades para ellos.

 

Un impacto que va más allá del deporte

Para las familias, este proyecto es un punto de encuentro, un lugar donde compartir experiencias y encontrar apoyo mutuo. Como dice la madre de Pablo:
“Nos ha dado la posibilidad de compartir momentos de ocio y felicidad que parecían difíciles de alcanzar”.

Además, la donación de las sillas eléctricas es fundamental para que todos los niños puedan jugar en igualdad de condiciones, con seguridad y motivación para seguir creciendo en el deporte.

 

Sara, la entrenadora que inspira desde el ejemplo

Al frente de este equipo está Sara, entrenadora, activista y referente en el deporte adaptado, cuya pasión y liderazgo han marcado la diferencia en la vida de decenas de niños y sus familias. Compartimos con ella una charla para conocer más sobre su historia, sus motivaciones y su visión transformadora del deporte inclusivo:

 

1. ¿Qué te motivó a convertirte en entrenadora de este equipo tan especial?
"Siempre he creído en el poder del deporte como herramienta de transformación. Ser entrenadora de este equipo es la forma más bonita que encontré de unir mis dos pasiones: el Powerchair hockey y la inclusión. Ver que esta escuela multideporte saca el potencial de cada jugador y poder acompañarlos en su crecimiento es un privilegio."

 

proyevto solidario

2. ¿Qué significa para ti el hockey y el poder compartirlo con estos chicos?
"El hockey es mucho más que un deporte. Es un espacio de libertad, de respeto, de equipo. Poder compartirlo con ellos es un privilegio, porque nos enseñamos mutuamente lo que es el deporte adaptado. Enseñarles la importancia del respeto, los valores de equipo y la pertenencia a un club es una experiencia transformadora."

 

3. ¿Qué sientes al verlos disfrutar, progresar y cumplir sueños gracias a proyectos como este?
"Orgullo. Ver cómo aplican todo lo que les he enseñado a lo largo de estos años, cómo celebran sus logros y, sobre todo, cómo celebran los logros del equipo. Ver que este proyecto está marcando una diferencia real entre muchas otras escuelas. Darle la oportunidad a todos los niños con discapacidad de practicar deporte es una gran ventaja para toda la sociedad."

 

4. ¿Qué valores intentas transmitirles dentro y fuera del campo?
"Respeto, esfuerzo, compañerismo y confianza. Quiero que entiendan que su valor no depende de un resultado, sino de cómo se entregan en cada entrenamiento, en cómo tratan a sus compañeros y en cómo se enfrentan a la vida."

 

5. Eres un ejemplo de fortaleza y pasión. ¿Cómo consigues transformar las dificultades en inspiración para otros?
"No creo que las personas con discapacidad tengamos que ser ejemplos de superación. Vivimos tal y como nos ha tocado vivir y disfrutamos de la vida como cualquier otra persona. Me apoyo mucho en el equipo, en mi entorno, y en mi propósito: que nadie se quede fuera por tener una discapacidad."

 

6. ¿Qué mensaje te gustaría dar a la sociedad sobre la inclusión y el poder del deporte adaptado?
"Que no es caridad ni compasión. Es oportunidad. El deporte adaptado es talento, es vida. La inclusión no es un favor que se le hace a alguien, es un derecho y una forma de enriquecernos todos como sociedad."

 

FOREO: Innovación con propósito y compromiso real

FOREO, marca líder mundial en tecnología de belleza y bienestar, refuerza con este proyecto su visión de innovación al servicio de las personas. Esta colaboración forma parte de su estrategia global de responsabilidad social, con un enfoque claro en empoderamiento, diversidad y sostenibilidad humana.

"En FOREO creemos en el poder de las ideas que cambian vidas. Apoyar este equipo es apoyar la igualdad, la autonomía y los sueños de muchos niños que solo necesitan las herramientas adecuadas para brillar. Es una inversión en una sociedad más justa y consciente," afirman desde la compañía.

En FOREO, continuamos comprometidos con iniciativas que empoderan y transforman vidas, porque creemos que todos los niños merecen la oportunidad de jugar, crecer y soñar en igualdad.

Deja tu comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
(MAX: 500 CARACTERES)
CAPTCHA