5 minutos de lectura
Esther Vaquero, periodista: "Me gustaría poder contar pronto que hemos superado esta última crisis económica"

¿Qué querías ser cuando era pequeña? ¿Eres periodista por vocación o por el devenir de la vida?
De muy pequeña quise ser muchas cosas: desde peluquera a maestra, pasando por cantante. Ya en la adolescencia empecé a tener claro que me quería dedicar al Periodismo. Sonaba intrépido y a mí se me daba bien escribir y comunicar. Empecé a hacer pinitos muy pronto, en una radio de barrio. Me chiflaba.¿El camino te llevó a la televisión o fue algo que ya tenías en mente?
Bueno, la televisión siempre ha sido muy llamativa y en mi casa, además, se veían muchos informativos. Pero yo realmente estudié Periodismo porque quería hacer radio y al final es el medio en el que menos tiempo he pasado. Hice unas prácticas en la Cadena SER en 2004 y de allí, mi jefa me recomendó para un programa que estaban preparando para un canal nuevo: Cuatro. El programa era 'Noche Hache'. Allí pasé tres años muy felices como redactora, detrás de las cámaras, y desde entonces no he dejado de trabajar en televisión."Vivimos la pandemia con una mezcla de miedo e incertidumbre, como todo el mundo, pero también de responsabilidad. Impresionaba mucho entrar a trabajar en un edificio prácticamente vacío, pero nos sentimos realmente necesarios"
¿Cómo ves el mundo del periodismo hoy en día?
Está cambiando mucho. Ya no están sólo los tres medios genéricos de toda la vida (prensa, radio y televisión). Las redes sociales y las nuevas plataformas le han dado un giro apasionante a todo, y creo que estamos abocados a reinventarnos, o por lo menos a no quedarnos quietos.¿Cómo fue vivir la pandemia desde ese lado?
La vivimos con una mezcla de miedo e incertidumbre, como todo el mundo, pero también de responsabilidad. Esos días creció mucho el consumo televisivo y la demanda de información. Impresionaba mucho entrar a trabajar en un edificio prácticamente vacío, pero nos sentimos realmente necesarios.¿Cómo desconectas de las noticias, especialmente de las malas, después de tener que verbalizarlas frente a la cámara? ¿se hace una una coraza para poder transmitir las cosas o hacen mella?
Muchas de ellas te afectan, es inevitable. Todas las tragedias, especialmente las relacionadas con niños, son muy difíciles de contar. Pero forma parte del oficio. [caption id="attachment_2793" align="alignnone" width="1024"]
¿Hace Esther Vaquero, periodista, ‘detox’ de exceso de información cuando está en casa o la actualidad nunca para?
Cuando estoy en casa o de vacaciones intento desconectar al máximo y dedicarme a mi familia. Es obligatorio y necesario, también por salud mental.¿Hay techo de cristal en el periodismo o en los informativos?
Pues supongo que lo ha habido durante muchos años. Las facultades de Periodismo están llenas de mujeres y luego, estadísticamente, no hay tantas en los puestos directivos. Hay que seguir trabajando en ello, pero cada vez somos más. En Antena 3 Noticias, concretamente, hay bastante equilibrio. Ahora mismo hay tres hombres en la jefatura, pero hace 6 años había tres mujeres. Y si vamos por secciones -sociedad, cultura, economía, nacional e internacional-, todas están dirigidas por mujeres.¿Qué es lo mejor y lo peor de la profesión que has elegido?
Lo mejor es la adrenalina del directo y lo necesario que es nuestro trabajo. Lo peor es el estrés general que normalmente arrastramos, pero se lleva bien y aprendes a vivir con ello."Lo mejor de esta profesión es la adrenalina del directo y lo necesario que es nuestro trabajo. Lo peor es el estrés general que normalmente arrastramos, pero se lleva bien"
Deja tu comentario