3 minutos de lectura
Peeling químico: ¿es adecuado para mí?

¿Qué es un peeling químico y qué puede hacer por mi piel?
A grandes rasgos podemos decir que un peeling químico es un tratamiento que, sin necesidad de cirugía, te ayudará a rejuvenecer la piel del rostro. También conocido como dermoabrasión, este tratamiento estético consiste en la aplicación de sustancias químicas sobre la piel que se encargan de renovar las capas más superficiales. De esta manera la piel regenerada tiene un aspecto mucho más luminoso, limpio, elástico y firme. En definitiva, su aspecto es más joven.Tipos de peeling químico y cuándo aplicarlos
Igual que no todas las pieles son iguales, tampoco lo son los peelings químicos ni los casos en los que están recomendados. La intensidad del peeling depende de la profundidad de las lesiones de la piel que se quieren tratar, por eso, para que no tengas ninguna duda, vamos a contarte cómo son cada uno de ellos.- Peeling químico superficial: Este peeling solo afecta a la capa más superficial de la piel, la epidermis. Aunque no se trata de un peeling químico para arrugas únicamente lo cierto es que ayuda a eliminar las más finas, sobre todo alrededor de ojos y boca. También está indicado para tratar las manchas (de edad, por exposición solar, por embarazo o por tomar anticonceptivos) y para las marcas más superficiales que pueda dejar el acné. Al tratarse de un peeling químico superficial puede repetirse cada 15 días.
- Peeling químico medio: En este caso el peeling penetra hasta la dermis superficial, por lo que la mejor opción sería contar con un profesional para realizarlo. Al igual que el superficial, está indicado para arrugas superficiales y manchas más extendidas. Pero, además, debido a su profundidad está considerado como el peeling químico para acné por excelencia. Su aplicación suele recomendarse en casos de personas que sufren acné aún en fase activa con la intención de mejorar su aspecto externo mientras realizan un tratamiento dermatológico.
- Peeling químico profundo: Se trata del peeling químico más potente, ya que penetra hasta la dermis media. Su objetivo son las arrugas más marcadas, las cicatrices del acné una vez se ha curado, las manchas y las señales de envejecimiento por sobreexposición solar. Es, sin duda, el peeling químico que requiere mayores cuidados y precauciones después de su realización para asegurar una buena recuperación de la piel del rostro. Dada la profundidad y agresividad de este tratamiento solo puede ser aplicado por profesionales dermatólogos.


Deja tu comentario